Presentación

Desde el año 2012 la Sociedad Chilena de Psicología del Trabajo y las Organizaciones (SCHIPTO) ha venido organizando, en conjunto con distintas Universidades de Chile, congresos cuyo propósito es facilitar la creación de espacios de reflexión colectiva e intercambios entre profesionales, académicos y estudiantes del área de la Psicología Aplicada al trabajo y a las organizaciones y ámbitos afines. Ya se han realizado cinco versiones de estos congresos en distintos lugares del país: Iquique, Universidad de Tarapacá, 2012; Santiago de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez, 2014; La Serena, Universidad de La Serena, 2016; Valparaíso, Universidad de Valparaíso, 2018; Talca, Universidad de Talca, 2020. Este año 2022 el desafío de seguir implementando este importante evento de difusión científica lo ha asumido nuestra casa de estudios, la Universidad de Concepción, de forma presencial y a cargo del Área Psicología Organizacional y del Trabajo del Departamento de Psicología, trasladándose así al Centro Sur de Chile.

La temática a tratar es cómo se ha reconfigurado y transformado la actividad laboral en tiempos contemporáneos y de qué forma eso se proyecta en el futuro del trabajo, habida cuenta de los sucesivos y profundos cambios tecnológicos, socioculturales, políticos, demográficos, sanitarios, entre otros.

 

Objetivo del Congreso

El objetivo fundamental del congreso es generar un espacio de reflexión colectiva, intercambios y conversaciones de la especialidad Psicología Organizacional y del Trabajo para contribuir así al bienestar psicosocial y desempeño de las y los trabajadores en las organizaciones. Asimismo, también se busca aportar al desarrollo y difusión de mejores prácticas fundadas en la evidencia científica y en el ejercicio riguroso y ético de las y los profesionales y académicos/as que se dedican a esta área de la ciencia psicológica.

Ejes Temáticos

– Motivación laboral

– Actitudes, afectos y emociones en el trabajo.

– Estrés, salud y bienestar en el trabajo.

– Ajuste persona-rol.

– Relación/interfaz trabajo-familia

– Personalidad y diferencias individuales en el trabajo.

– Tecnología y sistemas de trabajo.

– Ergonomía y condiciones de trabajo.

– Creatividad, innovación y adaptación.

– Esquemas/arreglos de trabajo (tiempo).

– Estructura y diseño organizacional.

– Diseño y rediseño del trabajo.

– Liderazgo y poder.

– Grupos y equipos de trabajo.

– Cultura y clima organizacional.

– Comunicación organizacional.

– Toma de decisiones.

– Conflicto y negociación. 

– Relaciones intra e interorganizacionales.

– Selección y evaluación de personal. 

– Formación, aprendizaje y desarrollo de personas.

– Diseño de puestos.

– Desarrollo de la carrera laboral.

– Gestión del desempeño laboral.

– Gestión de la diversidad en el trabajo.

– Evaluación organizacional.

– Intervenciones para el cambio organizacional.

– Gestión por competencias en recursos humanos.

– Compensaciones.

– Formación científica en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 

– Formación profesional en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 

– Perfil de competencias a nivel profesional y científico en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 

– Perspectivas críticas acerca del quehacer científico en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 

– Metodologías de enseñanza a nivel de pregrado y postgrado en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 

– Métodos de investigación en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.

Conferencistas Internacionales

Sharon Parker
Sharon Parker

Curtin University, Australia
“Making a Better Work World Through Advancing Work Design Theory and Practice”.

 

Kathleen Otto

Philipps-Universität Marburg, Alemania
“Job insecurity and innovation in the context of Industry 4.0”.

 

Francisca Berrocal

Universidad Complutense de Madrid, España
“La gestión de personas en el enfoque de competencias hoy: experiencias aplicadas”.

Carlos-María Alcover

Universidad Rey Juan Carlos, España
«Trabajo en equipo en sistemas compuestos por humanos e inteligencia artificial: condiciones y consecuencias».

Conferencistas Nacionales

María Elisa Ansoleaga

Universidad Diego Portales
“Buenos tiempos para malos liderazgos: un análisis de la relación entre los liderazgos destructivos y la salud mental de los trabajadores”.

Mariana Bargsted

Universidad Adolfo Ibáñez
“Flexibilidad laboral y salud mental en el trabajo: Desafíos para la Psicología Organizacional”.

Mauricio Garrido

Universidad de Concepción
«Salud y trabajo en tiempos contemporáneos: Roles de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones».

Álvaro Soto-Roy

Universidad Alberto Hurtado
“Escenarios del trabajo y mecanismos de control organizacional, evoluciones y tensiones”

Andrés Pucheu

Universidad de Los Andes
«¿Vamos todos en una misma dirección?: Expandiendo el Desarrollo Organizacional desde el interior de la organización a la gestión de stakeholders».

Envíanos tu trabajo

Serás redirigido/a a un formulario de Google.

Descarga de documentos

Instructivo para la presentación de trabajos. Descargar

Formato de presentación PPT (Power Point) sugerido. Descargar

 

Inscripción Temprana

Asegura tu cupo en el VI Congreso Chileno de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones e inscríbete ahora mismo.
Para cancelar el valor de la entrada, haz click sobre la opción que corresponda y serás derivado a la plataforma de pagos.

Precios hasta el 30 de Septiembre de 2022.

Inscripción General $40.000.-

Inscripción Ex-Estudiantes UdeC $32.000.-

Inscripción Socio Schipto $35.000.-

Inscripción Estudiante UdeC $15.000.-

Inscripción Otros Estudiantes $20.000.-

Luego de comprar el ticket debes enviar el comprobante de pago a: paola@udec.cl y completar el Formulario de Inscripción. Posteriormente, nuestro equipo revisará la información y debes esperar la confirmación de la inscripción en un plazo de 4 días hábiles.

Quienes se inscriban con la opción de: Estudiante UdeC, Otros Estudiantes y Ex-Estudiantes UdeC, deberán adjuntar la documentación solicitada en el Formulario de Inscripción para validar la información.

Quienes requieran factura por la inscripción al evento, deben escribir, en forma previa a realizar el pago de la inscripción, informando el caso a: paola@udec.cl

En caso de dudas pueden escribir al correo electrónico del evento: congresopsorg@udec.cl

Te esperamos en la UdeC

Jueves 3 y viernes 4 de noviembre de 2022

Campus Concepción, Universidad de Concepción

¿Tienes alguna duda?

Completa los siguientes datos y nos contactaremos contigo.