En nombre de la Sociedad Chilena de Psicología del Trabajo y las Organizaciones (SCHIPTO) y de la Universidad de Concepción, se convoca a toda la comunidad académica y profesional a presentar sus trabajos en el VI Congreso Chileno de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones: “Nuevas formas de organizar el trabajo en tiempos de cambio: Dónde estamos y hacia dónde vamos”, a realizarse en la Universidad de Concepción, Sede Concepción, los días 03 y 04 de noviembre de 2022.
Se recibirán propuestas en tres modalidades para participar y presentar trabajos en el VI Congreso, cuya pertinencia debe ir en línea con los ejes temáticos definidos por el Comité Científico:
Es concebido como un espacio para difundir informes de investigación originales, que permitan profundizar el conocimiento o la discusión en alguna de las líneas temáticas del Congreso. Cada simposio debe ser propuesto por un/a organizador/a (investigadores y/o profesionales). Deben participar al menos tres expositores, uno de los cuales coordinará la actividad. Los expositores deben pertenecer a dos o más organizaciones diferentes.
Es una presentación acerca de los resultados de investigaciones originales, revisiones narrativas, revisiones sistemáticas o metaanálisis. Cada ponencia tendrá un máximo de 20 minutos para su presentación. Luego de cada presentación, se brindará un espacio para la realización de preguntas por parte de la audiencia.
Consiste en una presentación, por medio de representación gráfica, de una síntesis de resultados de investigaciones originales, revisiones narrativas, revisiones sistemáticas o metaanálisis, coherentes con alguna de las líneas temáticas del Congreso. El trabajo en formato de póster será expuesto en lugares y horarios previamente definidos en el programa del congreso. En el lugar, se contará con la presencia de evaluadores seleccionados por el Comité Científico que interactuarán con los autores.
Criterios relevantes para el envío de resúmenes
A continuación, se presentan las instrucciones a considerar para el envío de resúmenes de trabajos en modalidad de ponencia libre, simposio y póster:
Corresponde a un resumen exhaustivo de las presentaciones orales como ponencias libres, simposios y posters de uno o más autores presentando investigaciones originales, revisiones narrativas, revisiones sistemáticas o metaanálisis. Se sugiere no presentar trabajos publicados con anterioridad, a menos que se trate de actualizaciones con nuevos hallazgos, datos o métodos, o bien estudios longitudinales.
Los títulos deben tener máximo 20 palabras, y la extensión máxima de los trabajos no debe superar las 450 palabras. No se pueden incluir en el resumen referencias, tablas o imágenes. Se trata de un resumen estructurado del trabajo, el cual debe contener las siguientes secciones:
El resumen debe ser presentado en formato APA 7. La portada debe contener el título del trabajo, nombres y apellidos de los autores y afiliación. Al final del documento se debe señalar el tipo de trabajo (simposio, ponencia libre o póster) y el eje temático del Congreso al cual se adecúa. Es importante señalar que no se permitirán alteraciones en el contenido del resumen luego del envío del mismo.
El resumen puede ser presentado en alguno de los siguientes idiomas: español e inglés. Los resúmenes deben ser enviados y presentados en un lenguaje claro y preciso, con gramática y ortografía precisas al idioma de envío.
Se pueden presentar resúmenes para diferentes tipos de presentaciones en el Congreso (ponencia, simposio, póster) hasta un máximo de dos trabajos como autor principal. La certificación se otorgará a los autores efectivamente inscritos en el Congreso.
Al enviar un resumen es necesario proporcionar un autor responsable, que debe inscribirse en el Congreso para que el resumen se publique en las actas del evento y además será quien presente el trabajo. El autor responsable será el encargado de notificar a los coautores de la aceptación del resumen y de obtener de ellos una declaración de conflicto de intereses. Los autores son los únicos responsables del contenido ético y científico presentado en los resúmenes.
El Comité Científico del Congreso podrá sugerir la reasignación de las presentaciones enviadas entre los formatos posibles previa justificación, lo que será comunicado oportunamente.
El Comité Científico revisará todos los resúmenes presentados de acuerdo con los lineamientos establecidos, en colaboración con un panel de expertos nacionales en función de los siguientes criterios:
Una vez que los autores envíen un resumen, se les notificará inmediatamente por correo electrónico que su resumen ha sido recibido.
Una vez que su trabajo haya sido evaluado, recibirá vía correo electrónico notificación de la aceptación y/o rechazo dentro del periodo señalado (17 de septiembre de 2022). La notificación sobre la aceptación de los resúmenes y la programación se enviará al autor responsable junto con la información detallada y las directrices para la presentación.
En Caso de no recibir notificación en el plazo establecido, haga sus consultas mediante formulario de contacto.
Los resúmenes sólo pueden presentarse a través del formulario presente en esta sección de la web.
El VI Congreso Chileno de Psicología del Trabajo y las Organizaciones permitirá la presentación de trabajos sólo en modalidad presencial. Los trabajos que pueden ser presentados son: ponencias, simposios y póster. Una vez que sean aceptados, dependiendo del tipo de presentación y la forma de presentar debe seguir las instrucciones indicadas.
Fecha límite de recepción de propuestas: 14 de Octubre de 2022.